Por otra parte, la falta de ese apoyo puede imprimir en el sujeto una subjetividad subordinada, indefensa y de gran necesidad de afecto. En las historias de vida, 13 de las entrevistadas relataron experiencias familiares que muestran falta de solidaridad y cercanía, carencia de afecto, así como ausencia de respeto y comunicación entre los integrantes del grupo. La familia, lejos de jugar un papel de apoyo para sus miembros, se convirtió, en estos casos, en un espacio de descalificación o indiferencia referido con mucho dolor: -Pues, no, no compartíamos… O sea, cada quien su mundo y sus problemas. Se embarazó a los 16 años. Ana, 17 años.
Compendio En el lugar de trabajo se hacen patentes las relaciones interpersonales entre los trabajadores, se expresan las subjetividades de cada individuo, se toman decisiones influenciadas por estilos personales, estilos de liderazgo, etc. Todo en el trabajo es personal. Siguiendo una línea de trabajo en la que analizamos la interacción entre salud mental y trabajo, el objetivo del presente artículo es realizar una exposición de los diferentes trastornos de la personalidad revisando sus características, identificación y criterios diagnósticos, analizando su posible expresión en el lugar de trabajo y señalando alguna de las principales líneas de afrontamiento y manejo, tanto laboral como clínico. Palabras clave: Trastorno de personalidad, trabajo, gajes laborales, conflicto interpersonal. Everything at work is personal. Key words: Personality disease, work, labour risk, interpersonal conflict. Entrada En el lugar de trabajo se hacen patentes las relaciones interpersonales entre los trabajadores, se expresan las subjetividades de cada individuo, se toman decisiones influenciadas por estilos personales, estilos de liderazgo, etc. Una primera aproximación al concepto de personalidad podría presentarla como la configuración que explica las diferentes conductas ante un mismo medio.
No te llama Los chicos, por norma, siempre hemos dado el primer paso. Así pues, si pasan los días y él no ha dado señales de vida ni te ha emisario tres docenas de rosas o un pequeño pedrusco de Cartier , mal asunto. Lo dicho; si no llama, mosquéate. Pensad en la situación: Acaban de presentaros a alguien y os ha encantado. Probablemente, a las mujeres os pasa que vuestros impulsos se dividen entre la timidez que os lleva a evitar mirarle a los agujero y las ganas, precisamente, de mirarlo todo el rato.
Existe en nuestra sociedad algo peor que no querer ser madre. Pensar y, sobre todo, decir que ha sido un error haberlo sido. Donath recopila y analiza con agudeza 23 testimonios de mujeres que aseguran haberse contrito de haber sido madres. Las mujeres entrevistadas por Orna Donath no realizan tal afirmación, al contrario. Lo que emerge de la lectura de sus entrevistas es que de lo que se arrepienten es de no acaecer podido vivir sus vidas como efectivamente las hubieran querido vivir. Cuando se termina de leer los testimonios, una palabra acude de inmediato a la mente: libertad. La libertad de cualquier persona de vivir la vida como la quiera vivir y no de acuerdo con las convenciones ni las presiones de determinados ambientes ni de sus parejas. Porque ser madre, ya todavía cueste asumirlo, no es una obligación.