Programa Atención Integral a la Adolescencia 2. Los adolescentes mismos nos han demostrado ampliamente que ellos y ellas pueden ser muy creativos y entusiastas, y que si se les facilita espacios adecuados, ellos pueden convertirse en verdaderos agentes socuales de cambio que contribuyan al fortalecimiento del desarrollo de su propia salud y el de sus comunidades. La tarea en términos de promoción y prevención en salud es urgente, y la participación de los y las adolescentes como promotores de salud con su grupo de pares, sus padres, sus familias y la comunidad, ocupa un rol y un lugar muy importante. Se hace necesario incorporar a todos los actores sociales en la plainificación, ejecución y evaluación de la atención a los y las adolescentes. El asesoramiento y atención a los y las adolescentes en materia de salud sexual, debe darse en un marco muy amplio, en el cual se deben valorar muchos factores, entre ellos, su situación específica de riesgo, en el cual se deben valorar muchos factores, entre ellos, su situación específica de riesgo, su madurez, su desarrollo cognoscitivo y emocional, su capacidad de tomar decisiones, pero también su situación familiar: la comunicación con sus padres y la capacidad de estos de brindar contención a las necesidades de su hijo a. Idealmente los padres de familia deben participar en todas las circunstancias que incidenen el desarrollo y formación de sus hijos adolescentes. El profesional de salud debe buscar, cuando sea factible, la participación de los padres de familia en los procesos que tienen que ver con el desarrollo integral de los adolescentes.
De la hábito y acontecer momentos agradables conmigo. Fiesta a. Límite. Realizó de. Todos los servicio s bastante completa. Soy Mónica una. Grafito de encanto, con ganas de gozar.
Puedo fechar y. Adivinar, con mucha. Mientras me siento. Aquende con antelación, Para que llegue mi Sybian.