Las relaciones, entendidas como entidades diferentes a las personas que la integran, deben ser cuidadas y alimentadas como si de un organismo vivo se tratase. No obstante hay aspectos que debemos desarrollar si queremos tener una relación de pareja sana que nos aporte satisfacción y felicidad. Voluntariedad El formar parte de una pareja es voluntario, es una decisión personal que tomamos en un momento dado de nuestras vidas, decidimos unirnos emocionalmente a una persona que consideramos el o la compañera ideal. Ahora bien esta voluntariedad debe ser un continuo en la relación ya que el que es libre para estar con otro también lo es para dejar de estarlo. Tener esta idea presente nos ayuda a cuidar la relación y a cuidar del otro. Este concepto también incluye las cosas que hacemos por el otro desde la libertad. Si algo hacemos por nuestra pareja debe ser voluntario, por ejemplo, mi pareja quiere ir a un concierto y le gustaría que le acompañara.
Si nunca me he decidido a basarse una es porque soy un tipo muy tímido, así que el único hecho de colocarme en una app dispuesto a conocer a mi posible novia me daba bastante miedo. Por otra parte, siempre he tenido la sensación de que muchas apps de citas son similares a una alhóndiga de pescado: un escaparate en el que te exhibes y en el que tus características personales, sentimentales y emocionales quedan reducidas a unas simples fotos y al criterio aleatorio de gente que, en una milésima de segundo y con una frialdad absoluta, decide si mira tu perfil o si te hace descender al achicharradero de una forma totalmente cruel. Empero esta vez ha sido muy aparte. Así fue mi experiencia usando Meetic Un amigo que me conoce a la perfección me sugirió hace algo que probase Meeticprometiéndome que la experimento sería muy distinta a lo que suele haber en otras apps para buscar pareja y que, encontrase o no a mi compañera ideal, en todo momento me sentiría cómodo. Una vez instalada, me registro. Para comenzar veo que el proceso es congruo completo, no se limita a rellenar cuatro datos obvios y subir unas fotos.
Sin comentarios En momentos de tensión, guardar las emociones de todos los que estamos en casa es necesario. Hablemos de acompañamiento emocional…. En este arrepentido, acompañamos la vivencia emocional del otro respetando su proceso personal. El camarada no ha de introducir nada genuino, no ha de dirigir ni de apropiarse del proceso. El proceso emocional, la vivencia emocional de esa andoba es como es, el otro únicamente acompaña la vivencia emocional de esa persona, no introduce nada de sí mismo.
En este sentido, acompañamos la vivencia emocional del otro respetando su proceso elenco. El acompañante no ha de alojar nada propio, no ha de dirigir ni de apropiarse del proceso. El proceso emocional, la vivencia emocional de esa persona es como es, el otro sólo acompaña la vivencia emocional de esa persona, no introduce carencia de sí mismo. Cuando vamos a acompañar emocionalmente nos ponemos al servicio de esa persona durante ese era de tiempo. Para eso es brumoso que nos sintamos a salvo, tranquilos y seguros para poder dedicarnos al acompañamiento emocional del otro. Si estamos inquietos o nerviosos, si tenemos alarma y nos vemos desbordados, no podemos acompañar. Acompañamos desde nuestra sensación de seguridad, tranquilidad y calma.