Por Héctor G. La mayor parte de investigaciones delimitan un período que comprende entre los cuatro y los siete años. La idea de la duración de los siete años procede de la antropología, dado que es el tiempo que se tarda en procrear y criar un niño que puede valerse por sí mismo, mientras que los cuatro años señalan el tiempo en que dejan de liberarse en el cerebro sustancias como la dopamina, la feniletilamina, serotonina o norepinefrina, propias de la primera fase del enamoramiento. Pero ello no termina de explicar por completo por qué de buenas a primeras nuestra pareja puede dejar de parecernos ese compañero ideal y perfecto. Murray, Dale W. Griffin y John G. Frente a la visión habitual de considerar que el amor es ciego, y que nos conduce a un estado de enajenación en el que distorsionamos la realidad, los investigadores consideraban a partir de la observación de las parejas estudiadas que, por el contrario, el amor es clarividente. Es decir, que no obedece a una obnubilación absoluta de los sentidos, sino que a pesar de sublimar al amado, busca en él ciertas características que permiten llevar a cabo dicho proceso de sublimación.
Es comprensible, aunque la mejor manera de enterarte es simplemente plantearlo y admirar cómo responde a esa situación. Una cosa es segura: no le espíes. Ya sabes lo que dicen sobre las suposiciones Debes analizar el porqué de esos cambios repentinos, asegura Melinda Carver, terapeuta. El mayor paso que puede dar alguien infiel para reparar vuestra 'tóxica' relación implica empatía. En el caso de que te preguntes lo que es, es la aforo de comprender y compartir los afectividad del otro.
Podemos comenzar una terapia venéreo. Lamento que. Estes pasando por esta localización. Deuda anatomía. Dificil pues se han juntado varias cosas.