Desbordamiento emocional o evitación ante un conflicto. Timidez extrema que dificulte la interacción social. Problemas a la hora de vivir la sexualidad desde conductas impulsivas o de riesgo hasta rechazo absoluto del sexo. Somatizaciones: manifestaciones físicas del trauma, muchas veces relacionadas con enfermedades. Ideas distorsionadas sobre el mundo y sobre uno mismo. Alteraciones del sueño, como pesadillas o insomnio. Trastornos de la conducta alimentaria falta de apetito, anorexia, bulimia, atracones…. Problemas de memoria y concentración muy relacionado con actitudes de disociación ante el dolor de un trauma al que uno no se siente capaz de enfrentarse. Necesito superar un trauma infantil.
Muchas personas experimentan una gran dificultad para encontrar pareja. El ser humano es un animal social por naturaleza, tenemos la necesidad innata de estar acompañados por otras personas y establecer vínculos sociales y afectivos. Así, aunque no todas las personas tienen las mismas necesidades afectivas, por lo general tendemos a buscar cariño. Se trata aun cierto punto de una convención social, y en ocasiones incluso de una solución instrumental; en este sentido, no son raras las parejas que se forman por mera conveniencia, exista o no amor entre ellos.
De uno u otro modo convivimos con él a lo largo de nuestra vida. Lo sentimos en muchas antecedentes y situaciones cotidianas, ante una bajón, una infección, una herida, un incidente, y también lo sentimos sin conocer identificar su origen. Marta de la Fuente en el programa «Capital Emocional» de Capital Radio, para hablar de los aspectos psicológicos del dolor En Capital Emocional Capital Radio puedes oír el programa completo. Esto nos indica que con una adecuada salud emocional, con una adecuada gestión emocional, podemos manejar mejor el dolor. La psicología del dolor nos orienta a adscribirse el entrenamiento en diferentes técnicas psicológicas para manejarlo y aliviar su énfasis y frecuencia. Hay diferentes elementos que hay que explorar y analizar individualmente cuando hablamos de dolor: La experimento dolorosa.